MARíA ISABEL JOCILES
Universidad Complutense de Madrid, España
María Isabel Jociles es Catedrática de Universidad, profesora e investigadora en el Universidad Complutense de Madrid desde 1991, directora del Departamento de Antropología Social y Psicología Social, co-directora del grupo de investigación APSYC (Antropología de las Políticas Sociales y Culturales) y de la revista Política y Sociedad. Sus líneas de investigación son: nuevas formas de hacer familia, adopción internacional, reproducción asistida con “donantes”, procesos de socialización infantil y juvenil, epistemología y metodología de la investigación etnográfica.
Publicaciones:
https://www.researchgate.net/profile/Maria_Jociles
https://ucm.academia.edu/MaribelJociles
LUZIA OCA
UTAD, Portugal
Luzia Oca González (Ribadeo, 1971), es licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (1994), Doctora en Antropología Social por la Universidad de Santiago de Compostela (2013). Profesora Auxiliar en la Universidad de Tras-os-Montes y Alto Douro, donde ejerce la docencia desde 2004. Investigadora en el Centro Transdisciplinar de Estudos para o Desenvolvimento - CETRAD.
Con anterioridad a su entrada en la carrera universitaria, desarrolló su carrera profesional en varios proyectos de intervención social, inicialmente con la comunidad caboverdiana de Galicia (localidad de Burela), entre 1998 y 2001, coordinando iniciativas por la integración. Posteriormente (2002-03) trabajó como agente de igualdad en el ayuntamiento de Camariñas (A Coruña).
Tiene una estrecha relación con Cabo Verde, donde ha colaborado desde 2006 en la planificación e implementación de proyectos de cooperación para el desarrollo, en la Asociación para la Cooperación con Cabo Verde - ACCVE, dirigida a mujeres del municipio de Ribeira Grande de Santiago, utilizando metodologías participativas con enfoque del empoderamiento.
Autora de varios trabajos de investigación y publicaciones sobre la comunidad caboverdiana de Galicia, incluido el libro "Caboverdianas en Burela (1978/2008). Migración, relaciones de género e intervención social”, basado en su tesis doctoral, que ganó el Premio Vicente Risco de Ciencias Sociales 2014.
Sus intereses de investigación se han centrado en el campo de confluencia “género y migraciones”, en las metodologías de intervención participativa basadas en propuestas feministas y, más recientemente, en el campo de confluencia entre “género y turismo”.